Michael_Jordan_Photo.jpg)
viernes, diciembre 28, 2007
Feliz 2008!
Michael_Jordan_Photo.jpg)
jueves, diciembre 20, 2007
Afrontar un partido "en cuadro"

2.- Disminuir la velocidad de juego, haciendo sólo los contraataques claros y necesarios. Se trata de reducir el cansancio de los jugadores para que puedan mantener un nivel alto durante más minutos. Contras: depende del estilo de juego del equipo, puede ser un gran inconveniente debido a que choca con la forma de jugar. Esto le sucede al Baskonia por ejemplo.
3.- Cambios instantáneos en la defensa. Esto evitará que los jugadores se dediquen a perseguir a los atacantes y puedan reservar energías. Contras: los fallos con esta defensa son canasta casi siempre. El Baskonia ya realiza esta defensa habitualmente así que no le resultará un problema.
4.- Solicitar tiempo muerto en momentos de cansancio. Contras: no se dispondrá de un tiempo muerto en algún momento del partido que el contrario haya hecho un parcial importante.
5.- Introducir a jugadores secundarios en momentos puntuales. Se trata de introducir a jugadores que no cuentan como puede ser Lucho Fernández en el Tau, para descargar de minutos a los titulares y aumentar el tiempo de descanso en el banquillo. Contras: debido al nivel físico inferior de estos jugadores, puede acusarse en el marcador si el contrario lo aprovecha.
6.- Posesiones más largas en ataque. Buscar el altruismo en el juego ofensivo, siempre un pase más hasta encontrar una posición buena de tiro. La defensa se desgasta más, y por lo general el jugador se cansa menos mentalmente cuando ataca que cuando defiende. Contras: no disponer de jugadores apropiados para ello o no estar familiarizado con ese estilo de juego puede disminuir mucho la efectividad ofensiva en forma de pérdidas de balón.
7.- Confianza extra a los jugadores frente a sus errores. Se debería realizar siempre, aunque en estas situaciones es obligatorio. Se trata de mantener a un jugador en cancha pese a que haya cometido algún error, o varios consecutivos. Hay que darle confianza animándole y manteniéndole en cancha. Si se cambia un jugador debido a un error, el jugador puede perder la confianza y perderlo mentalmente para el resto del partido. Contras: no hay contras ya que creo que es lo correcto en cualquier situación. Esto es algo muy personal de los entrenadores y en su personalidad. Hay muchos ejemplos en los que esto no sucede.
Un ejemplo de estas cuestiones lo podremos ver hoy a partir de las 20:30 en el Virtus-Tau.
sábado, diciembre 15, 2007
Desorientación
Desorientación. Esta es la palabra que define el momento que vive actualmente la familia baskonista. Jugadores, técnicos, directivos, periodistas y aficionados, estamos sumidos en un mar de dudas y confusión ante los últimos acontecimientos vividos. Hacía mucho tiempo que el equipo no cosechaba cuatro derrotas consecutivas. Cierto es que el nivel de exigencia que el calendario impone a los equipos ACB con presencia en Euroliga es demoledor. Pero no es menos cierto que admitiendo que el rendimiento físico global de una temporada experimenta fluctuaciones, el rendimiento psicológico exhibido por el equipo en estas últimas semanas es preocupante. Y este rendimiento no debería estar sometido a fluctuaciones tan acusadas como lo está el físico. Este hecho nos retrotrae al inicio de la campaña, en el que pudimos vislumbrar detalles preocupantes que han terminado por manifestarse claramente a lo largo de las últimas semanas. Lo cierto es que el éxito de un equipo con grandes jugadores, un buen técnico, y una adecuada configuración de la plantilla reside en un porcentaje muy alto en el carácter, el grado de implicación de los integrantes de la plantilla, y su pétrea predisposición para remontar situaciones complicadas. Estos detalles son los que, a mi juicio, condicionan el éxito final del proyecto.
En mi opinión el problema fundamental (no el único) que aqueja al Baskonia es de índole psicológica. Y probablemente sea el resultado de un cúmulo de situaciones muy diversas (en ocasiones particulares), lo cual hace que sea difícil su diagnóstico y su corrección.- El eterno aspirante: la ascensión del Baskonia a lo largo de las últimas décadas se ha culminado con un número de títulos que muchos aficionados consideran insuficiente. El equipo se ha acostumbrado a llegar a finales y semifinales.....y a perderlas. Este hecho ha creado una sensación de ansiedad en la masa social baskonista que se transmite al equipo. Aún resuenan en la mente de muchos aficionados los cánticos de celebración de la malograda liga 2004-2005.
- El nuevo rico: muy relacionado con lo anterior. Las expectativas creadas por el club en la última década han hecho que la afición se haya vuelto extremadamente exigente, lo cual genera un efecto que en ocasiones puede jugar en contra de la propia plantilla.- El chivo expiatorio: como consecuencia de la falta de satisfacción de las elevadísimas exigencias de la afición, ésta canaliza su frustración mediante la demonización de personas concretas. Boza Maljkovic fue maltratado sin piedad el año pasado. Este año un hombre básico en este equipo como Prigioni está siendo señalado injustamente como el causante de gran parte de los males de este equipo. Por mucho que un jugador trate de aislarse de su entorno, éste termina por filtrarse por entre las rendijas de su caparazón, afectando a su rendimiento.
- Ivanovic: la era Ivanovic se caracterizó por un nivel de autoexigencia elevadísimo que impregnó por completo al club, la afición y la prensa. Dusko terminó por modelar definitivamente las pétreas señas de identidad de este equipo a su imagen y semejanza, contando con la confianza total del presidente. Tras la marcha de Ivanovic Kerejeta no ha vuelto a confiar plenamente en ninguno de los entrenadores que han pasado por el banquillo. Y todos ellos se han visto acompañados a lo largo de su periplo por la amenazante sombra del montenegrino.
- La silla eléctrica: como consecuencia de lo anteriormente expuesto, el banquillo baskonista se ha convertido en una auténtica silla eléctrica en los últimos años. Pedro, Velimir, Natxo, Boza, Neven....los nombres se suceden y se seguirán sucediendo mientras la silla eléctrica baskonista no sea cortocircuitada por un técnico que cuente con la total confianza del presidente y el benaplácito de la afición y la prensa. Esta inestabilidad genera un ambiente de caótica provisionalidad que puede llegar a descentrar a los jugadores, crearles confusión y erosionar su compromiso con un proyecto excesivamente voluble. Por otra parte, esta atmósfera de provisionalidad no es la más adecuada para que un nuevo entrenador asiente un proyecto.- El líder: la marcha de Scola ha generado un vacío de referencias en el equipo. En la actualidad no existe un líder claro, y sin la existencia de una referencia clara en la cancha, el equipo naufraga engullido por las olas en situaciones en las que se desata un temporal en alta mar. Por otra parte esta situación genera ansiedad en algunos jugadores, que se ven en la obligación de coger el testigo dejado por el líder desparecido.
- Pablo Prigioni y Tiago Splitter: ambos han intentado asumir el liderazgo del equipo sin éxito. El argentino es un extraordinario jugador, está dotado de una gran inteligencia y capacidad de sacrificio, y es un hombre que vive intensamente los partidos, demasiado intensamente. Esto hace que no mantenga la cabeza fría en situaciones puntuales, incumpliendo, de esta manera, uno de los requisitos básicos de todo líder. El brasileño que tiene un potencial enorme, adolece de ausencia de aquello que le sobra a Prigioni. A ambos les está afectando su incapacidad para asumir el mando del equipo, y esto ha terminado por afectar a su juego.
- Sergi Vidal: es otro de los veteranos. Sin embargo no creo que se haya planteado asumir el liderazgo del equipo. Su objetivo es más bien, volver a sentirse un jugador de baloncesto, tras dos años en los que ha pasado un calvario que le ha obligado a convertirse en una sombra de lo que realmente es. Dos años como los pasados por Sergi pasan factura en forma de pérdida de confianza.
- Igor Rakocevic: sin duda, uno de los mejores jugadores que han pasado por este equipo en toda su historia. Es un hombre que lleva varios años obsesionado con ganar títulos, y esta obsesión le genera ansiedad en momentos cruciales. A todo esto hay que añadir que parece que tuvo problemas de índole personal a principios de temporada.- Simas Jasaitis: otro de los que se dice que está atravesando un momento complicado en lo personal. Tras una grandísima temporada con Lietuvos, en la que se convirtió en uno de los proyectos de jugador más interesantes del continente, su paso por Tel Aviv supuso un frenazo en seco de su progresión que le ha podido afectar a su autoestima. Lo cierto es que a lo largo de estos últimos meses se ha estado arrastrando por el campo como un alma en pena.
- Pete Mickael y Will McDonald: ambos jugadores están acostumbrados a jugar muchos minutos y ser referencias casi únicas de equipos con menor potencial que Baskonia. El cambio de rol que se les ha exigido en el Baskonia es complicado y existen indicios que apuntan a que este cambio les ha generado cierta ansiedad (gestos inadecuados de Pete ante ciertas substituciones o declaraciones no muy adecuadas de Will). Lo cierto es que estos indicios no han ido mucho más allá, pero son una prueba de que el cambio de rol ha afectado psicológicamente a estos hombres. Y este hecho ha podido hacer que su actitud no haya sido la adecuada en ciertos momentos puntuales. No me puedo olvidar que en el caso de Will han concurrido, también, problemas de índole personal.
Teletovic: su mejoría con respecto a la temporada pasada es incuestionable. Sin embargo creo que su inexperiencia y su ansiedad por demostrar su valía tras su decepcionante primera temporada en el Baskonia, suponen un lastre que le hace tomar decisiones equivocadas en muchas situaciones.- Neven Spahija: parece un hombre muy duro, impermeable a los estímulos exteriores, o al menos esa es la imagen que vende de sí mismo. Sin embargo, lo cierto es que su decepcionante paso por Israel ha podido generarle ciertas dudas. Un nuevo fracaso podría alejarle de banquillos de primera línea europea durante una buena temporada.
- Zoran Paninic: le he dejado para el final porque lo considero el jugador que se está mostrando más entero y regular tanto desde el punto de vista físico como mental. Por otra parte se le ve mucho más implicado que el año pasado, dando muestras de carácter, y asumiendo responsabilidades con éxito en momentos transcendentes. Creo que él debería ser el líder, el faro que guiara el barco a través de la tempestad.
La solución para remontar vuelo quizás pase por un análisis por parte de jugadores, técnicos, directivos, afición y prensa, sobre hasta qué punto las cuestiones enumeradas (y quizás otras muchas no mencionadas) están afectando al rendimiento del equipo, y de qué manera pueden ser abordadas para que no pongan en riesgo el éxito del proyecto.
viernes, diciembre 14, 2007
Atención a los partidazos
Esta jornada viene repleto de partidazos. Me gustaría destacar tres que todo buen aficionado a baloncesto no se debería perder.
-DKV Joventud - Real Madrid (Sábado, 20:00)
+La2
-AXA F.C. Bascelona - Tau Baskonia (Domingo, 12:30)
+C33, TVG, C2A, ETB, TAM
-Akasvayu Girona - Unicaja (Domingo, 19:00)
La mirada puesta en R&R de Badalona y Sonseca, que se enfrenta a su ex-equipo. También en Barcelona, donde Acker puede jugar su último partido como azulgrana y con un Tau, ya sin Linton Johnson. Y el otro partidazo en Girona, con la banda de Gasol frente a un resurgido Unicaja.
Bonito fin de semana, si señor.ç
Mi pronóstico: victorias foráneas en los tres partidos.
jueves, diciembre 13, 2007
La rebelión de los modestos: Ricoh Manresa.

martes, diciembre 11, 2007
The Big Three

domingo, diciembre 09, 2007
Juanjo y Eduardo. Los otros destacados
¡Qué bien lo están haciendo estos dos jóvenes pivots!
Ambos nacieron en 1.983 y están demostrando que son capaces de hacerlo muy bien y de ser importantes en sus equipos.
A Sonseca le conocemos más, debutó hace ya seis años con el Real Madrid. Jugó cedido una temporada en el Gran Canaria (2004-05) y volvió al club blanco para terminar dándose cuenta de que en el equipo merengue no apostaban por él. Su explosión ha llegado de la mano de Aito García Reneses en el DKV Joventud. Sus números: 10,4 ptos y 5,7 reb en 21 minutos; 14,6 ptos de valoración (entre los quince mejores jugadores de la liga).
Por su parte, el valenciano Triguero -en la foto- está confirmando con nota alta lo que ya apuntó la temporada pasada en su debut en la ACB. Es el jugador franquicia del Polaris World Murcia y tiene unas cualidades excelentes para el baloncesto. No le faltan ni aptitud ni actitud. Tiene muchas ganas y un enorme futuro por delante.
A pesar de su corta experiencia en la máxima categoría, Juanjo Triguero ocupa por méritos propios la quinta posición (17,8 ptos) de los jugadores más valorados de la liga. Es un pivot rápido, tras la jornada de hoy, es el máximo reboteador con 7,8 capturas por partido y suma 10,5 puntos por encuentro con un magnífico 67% de acierto en tiros de dos.
No me extrañaría nada que el center del Murcia esté en las agendas de los principales equipos grandes.
martes, diciembre 04, 2007
Vitoria 0 - Bilbao 1
El derbi vasco disputado en el Buesa Arena el pasado domingo, sirvió para confirmar el buen estado de forma del Iurbentia Bilbao. El partido fue muy igualado para sorpresa de parte de los aficionados vitorianos. Quienes conocíamos la excelente marcha del equipo que dirige Txus Vidorreta, esperábamos un partido igualado.
A diferencia del Baskonia, Iurbentia es un equipo con la base de años anteriores, con las ideas claras y unos refuerzos que han aportado mucho, sobre todo, Huertas. Tau, por su parte, está buscando su sistema, su nueva identidad tras la marcha de Luis Scola. No faltan buenos jugadores en Vitoria, algunos de los nuevos son muy aprovechables… Pero el equipo de Neven Spahija tiene fugas y desajustes importantes. Veamos:
- Teletovic anotó un triple de ocho intentos, muy raro en él.
- Planinic sumó tres faltas en el primer cuarto y se borró del partido.
- Rakocevic y Mickael no llegaron al 35% en tiros de 2.
- Jasaitis, el becario, sale a la cancha a falta de cinco minutos cuando la batalla requería la presencia de los mejores.
- Johnson apenas aporta y McDonald no juega ni diez minutos.
- Prigioni, correcto, aunque abusó del triple.
- Splitter, el mejor según las estadísticas, no por su "juego real".
Y los currelas del Iurbentia, no siendo muy superiores en la valoración global final, sí le echaron más ganas y deseo. Se quedaron sin entrenador, merecidamente, y siguieron a lo suyo, a ganar el partido.
El Iurbentia tiene un equipo sin grandes estrellas, pero cada jugador parece haber entendido muy bien cuál es su rol y, de esta forma, los técnicos están siendo capaces de sacar lo mejor de Weis, Recker, Huertas, Banic…
La vida al revés
Entonces te despiertas un día en el hospital y notas que poco a poco vas mejorando.
Luego te vas a casa porque te encuentras bien y la primera cosa que haces es ir a Correos a retirar la pensión y lo pasas bomba.
Con el pasar del tiempo, tus fuerzas aumentan, tu físico mejora y las arrugas desaparecen… Che vanzada!
Empiezas a trabajar y el primer día te regalan un reloj de oro.
Trabajas cuarenta años hasta que eres tan joven como para disfrutar adecuadamente del retiro de la vida laboral.
Entonces vas de fiesta en fiesta, bebes, juegas, tienes sexo y te preparas para empezar a estudiar.
Luego empiezas el cole, juegas con los amigos, sin obligaciones ni responsabilidad hasta que eres un bebé.
Cuando por fin eres suficientemente pequeño, te metes en un sitio que deberías conocer muy bien.
Los últimos nueve meses, los pasas flotando tranquilo y sereno (SEMPRE!) en un sitio calentito con servicio de habitaciones y mucho cariño, sin que nadie te toque los cojones, con perdón.
Y al final de todo, dejas este mundo con un orgasmo… Che vanzada!"
Andrea Pecile - Capitán del Granada CB
Este crack, que además juega al baloncesto, lo escribía en su blog y aunque no tiene nada que ver con el baloncesto he decidido compartirlo con vosotros ya que me ha hecho mucha gracia.
jueves, noviembre 29, 2007
La Euroliga sigue su curso

Los andaluces por su parte, luchaban por consolidarse en la primera plaza del grupo ya que se enfrentaba al Lietuvos Rytas que contaba las mismas victorias (4) que el Unicaja. Además afrontaba el partido con dos bajas importantes en su rotación, la de los dos “cuatros” del equipo, Gabriel y Haislip.
En un partido duro, la clase y determinación de Cabezas decantó el choque a favor de los malagueños gracias a una canasta en los últimos segundos. La transformación del Unicaja de Málaga los fines de semana respecto a los días laborables es asombrosa. Da para hablar largo y tendido. El año pasado le ocurrió algo parecido y lo relataba en el artículo Life is a rollercoaster.
Mientras, el Madrid, tiene hoy un buen partido para rehacerse de la derrota de la semana pasada en Barcelona a costa de un inofensivo Roanne.
miércoles, noviembre 28, 2007
El Obradoiro jugará en la ACB

Volvieron a recurrir los gallegos, aduciendo que les deberían exigir las condiciones del año 1990 y no las del 2003. La diferencia es sustancial, ya que en el año 90 se exigía un canon de 640.000€ y en el año 2003 en cambio, 2,4 millones de €.
Después de 4 años, el tribunal supremo ha ordenado a la ACB que ingrese al Obradoiro en la ACB con las condiciones del año 1990.
Por otro lado, tendrían que afrontar la reestructuración completa del equipo y el club con lo que ello supone. Sin embargo, la falta de equipos gallegos en ACB, podría hacer que empresas privadas e instituciones se volcaran con el proyecto y sumados al mínimo canon que deben pagar, podrían conformar un equipo competitivo.
martes, noviembre 27, 2007
La rebelión de los modestos: Iurbentia Bilbao Basket.

Hoy hablaré de la revelación de la temporada, el Iurbentia Bilbao Basket. Decía el sábado Gustavo Aranzana (Grupo Begar León), que para que un modesto ganase a un grande, el equipo modesto debía realizar un partido perfecto y el equipo grande un mal partido. Dicho esto, habrá que preguntar a Txus Vidorreta las claves de su extraordinaria trayectoria. Si sumamos el pobre (aunque cada vez mayor) presupuesto con el que dispone, con lo limitado de “su mercado” de fichajes, obtenemos el increíble mérito de este equipo. Han hecho un gran esfuerzo manteniendo las piezas clave de la temporada pasada y han fichado a tres jugadores de contrastada calidad. Los “verdinegros” Huertas y Vázquez, ayudan a aumentar el nivel de la rotación, y solucionan el mayor problema que tenían en los últimos años en el puesto de base. Lewis, por su parte, aporta una gran amenaza desde la línea exterior. Si bien no me parece un gran fichaje, al ser un jugador de calidad, puede desequilibrar un partido si encuentra la racha. Estos fichajes complementan a una buena plantilla de por sí, que ya contaba con la intimidación de Weis, el tiro exterior de Recker y la sangre de Rancik. Aunque debo decir que el fichaje revelación de este año, ya estaba el año pasado en la plantilla. No es otro, que Marko Banic. El croata está explotando está temporada con una inusitada regularidad y un juego muy completo.
Los resultados del Iurbentia están ahí: está situado sexto en la clasificación con 6 victorias y 3 derrotas. Pero lo que la clasificación no dice es que la primera derrota llegó en Murcia por un punto y en el último segundo con una canasta inverosímil de Hunter; le segunda fue en León también por un punto de diferencia y en la prórroga; y la tercera y última fue en Vistalegre plantando cara al mismo Real Madrid, que tuvo que exprimirse para llevarse el encuentro por un ajustado 74-69. Cabe destacar las victorias cosechadas en Málaga y sobretodo en Badalona, que venció de 23 puntos al líder de la ACB.
Está en sus manos recorrer los 60km de Bilbao a Vitoria para jugar la Copa del Rey. Si siguen con este gran trabajo estarán seguro. De momento, recorrerán esos kilometros este domingo en la que será una prueba de fuego de sus posibilidades reales.
miércoles, noviembre 14, 2007
En liza
La Euroliga ya está en marcha. Los poderosos de los últimos años siguen siéndolo. Panathinaikos, CSKA y Olimpiakos tienen el dinero por castigo y cuentan con plantillas que sólo de leerlas, te ponen nervioso. Los equipos españoles digamos que están detrás. La Final Four se disputará en Madrid, así que motivación no puede faltar.
La exigencia de la ACB unida a la disputa de la competición europea a partir de noviembre hace que el trabajo se multiplique para Tau, Madrid, Barça y Unicaja en estas fechas. El Tau ha llegado lejos en las últimas temporadas, se ha quedado cerca de la meta. Alcanzar la misma este año vuelve a resultar harto complicado por lo que mencionábamos anteriormente, las diferencias de presupuesto.
El grupo A, el del Tau, a priori es el más duro. Olimpiakos y CSKA son los dos gallos del grupo.
El grupo B, el del Unicaja, parece más suave, pero tiene a Maccabi, Efes Pilsen...
El grupo C, donde están Madrid (invicto hasta el momento) y Barça, cuenta con Panathinaikos, Partizan, Fenerbahce...
Pronósticos? Los favoritos... Entre griegos, rusos y españoles está el asunto. Nada nuevo.
Cuántos equipos españoles habrá en la F4? Contentos si se clasifica uno de los cuatro.
Bastante más interesante sería hablar sobre qué jugadores destacarán.
domingo, noviembre 11, 2007
En busca de la química adecuada.

Por tanto, las conclusiones extraíbles se circunscriben a la constatación del progreso individual de varios jugadores y a la mejora del nivel defensivo.
Sin embargo las inquietantes muestras de falta de actitud, compromiso y exceso de relajación manifestadas por el equipo en partidos anteriores deberían centrar nuestro análisis. El estado físico del equipo, la mayor o menor riqueza táctica del mismo, la compenetración entre sus integrantes, la adquisición del nivel de rendimiento óptimo por parte de los jugadores, e incluso el resultado de los partidos o la situación clasificatoria, son cuestiones a tener en cuenta pero su análisis profundo no tiene gran relevancia en el momento actual.
El compromiso con el proyecto, la actitud de los jugadores, el mantenimiento de un nivel de concentración elevado en pista, y la capacidad del entrenador para encauzar todos estos elementos de manera efectiva, son los aspectos que realmente deberían centrar el análisis a estas alturas de la competición. Y sobre todo tras percibir carencias importantes en los primeros partidos. Creo que estos detalles son los que pueden determinar en gran medida el éxito del proyecto puesto que desde mi punto de vista la configuración de la plantilla ha sido muy acertada.
Contra Menorca y Gran Canaria se pudo observar al Baskonia más constante, regular y serio de lo que va de temporada. Especial mérito tiene el despliegue físico realizado por el equipo en tierras canarias, en un pabellón asfixiante, en el que la elevada humedad ambiental dificultó enormemente el desarrollo del juego. La escasa clarividencia ofensiva demostrada por los baskonistas fue contrarrestada por una encomiable actitud de compromiso en labores defensivas que terminó por ahogar por completo al equipo canario.
En el lado positivo destaca, también, el malestar manifestado por Neven ante la relajación de sus jugadores en los últimos cuartos de los partidos ante Estudiantes y Virtus, lo cual habla muy a su favor. Así mismo su comportamiento en pista me sugiere que estamos ante un entrenador que se hace respetar entre sus hombres, gestionando de manera adecuada reprimendas y felicitaciones. Y su estilo parece complacer a la grada.
martes, noviembre 06, 2007
Tiago, Marc, Ricky, Rudy y Felipe?
Me pregunto si serán estos cinco jugadores "nacionales" los próximos en ir a la NBA. Incluyo a Felipe Reyes, sí. No me imaginaba a Garbajosa en la liga norteamericana y allí está.
miércoles, octubre 31, 2007
Primeros destacados
Dos pivots, Chris Moss (Menorca) y Marc Gasol (Girona), son los jugadores más destacados del primer mes de competición.
El pivot norteamericano -en la foto- que lleva desde el 2003 en Menorca, cuando el equipo aún disputaba la liga Leb, ha sido designado el MVP de octubre. 16 puntos y 8,2 rebotes por partido, y una valoración media de 22 puntos.
Moss es uno de esos valores seguros para un equipo pequeño. No sorprenden sus números y por méritos propios logra el galardón. En la pasada temporada ya fue elegido MVP del mes de mayo.
Marc Gasol, por su parte, sigue creciendo sin parar. Su futuro pasa por la NBA, el Barcelona ya se puede ir olvidando de recuperarlo.
La Tanketa ha firmado 21 puntos de valoración. Sorprende que sólo sume 4,2 rebotes por partido, pero no deja de ser una estadística de cinco encuentros.
El segundo mejor nacional ha sido Alex Mumbrú que está en un estado de forma envidiable.
En otro orden de cosas, sorprende la renovación de Felipe Reyes cuando hace pocos meses se mostraba muy distanciado de la oferta del R. Madrid. A ver si va a ser verdad que este chico...
Uno de los ilustres en paro, Rodrigo De La Fuente, parece que ha encontrado acomodo en el Benetton de Treviso. ¿Encontrará también equipo Iker Iturbe?
viernes, octubre 26, 2007
Tendencia preocupante

Los intervalos temporales de desidia y falta de actitud experimentados por el equipo en este inicio de temporada son un síntoma preocupante que debería ser tenido muy en cuenta. Los problemas físicos y psicológicos que están asolando la plantilla son incuestionables, pero no deberían servir para maquillar la imagen deplorable que ofreció el equipo en dos nefastas primeras partes en las que muchos de los integrantes de la plantilla bajaron claramente los brazos en el aspecto defensivo.
Neven debe corregir este déficit de actitud de sus hombres lo antes posible, teniendo muy presente que la justificación de las derrotas basada en factores no controlables y ajenos a lo estrictamente deportivo siempre ha sido difícilmente asumida por el entorno baskonista.
miércoles, octubre 24, 2007
El escándalo de las bodas por conveniencia (III)

Por otro lado, tenemos los problemas éticos y morales que surgen de las bodas por conveniencia. ¿Quién es el presidente de una Federación de un deporte para cuestionar el matrimonio entre una española y su marido extranjero? La respuesta es clara, nadie. No le compete a él juzgarlo; ni a él, ni a la prensa, ni a políticos, ni a Lissavetzky, sólo al juez. Los demás podremos opinar y comentar al chabacano estilo de reporteros del corazón pero es el juez quien debe en última instancia, conceder el matrimonio. Podemos estar de acuerdo o no en los controles o dictámenes que se realizan para conceder un matrimonio, dado que está claro que se conceden matrimonios
por conveniencia. Lo que me lleva a la última cuestión: ¿Cómo se puede evaluar el matrimonio? O lo que es lo mismo, ¿Cómo se puede evaluar el amor entre dos personas? Pues difícilmente. No se me ocurre ningún criterio verdaderamente objetivo con el que poder discernir sobre la autenticidad del amor conyugal.
Por lo tanto, creo que han quedado unas cuantas cosas claras. No está bien que paguen justos (p.e. N'dong) por pecadores (p.e. Savovic) y más aún, debido a errores sólo achacables a la FEB. Tampoco es correcto, crear una comisión para evaluar la validez de un matrimonio, ya que ésto sólo le compete al juez. Y lo que es más importante, es imposible que lleguen multitud de jugadores nacionales a la ACB cuando no los dejan desarrollarse en las categorías inferiores. Sólo puedo entender la existencia de problemas subyacentes más graves entre las partes, para que estas instituciones se dediquen a torpedear la segunda mejor liga del mundo en vez de reparar el problema de fondo y empezando por los cimientos, no por la cima. Y no nos olvidemos de que la ACB es una asociación de empresas (en su mayoría), lo que la convierte en negocio; y como todo negocio funciona para hacer dinero, no para promocionar jugadores españoles o cederlos a la federación nacional para su explotación.
-El escándalo de las bodas por conveniencia (I)
-El escándalo de las bodas por conveniencia (II)
martes, octubre 09, 2007
Se abre el telón!
Hay caras nuevas muy interesantes (Lazaros, Singleton a pesar de su lesión, Miles, S. Williams, Haislip. Walsh...) y equipos que se han reforzado muy bien.
La primera jornada no es más que un inicio de una larga carrera. Un arranque que para algunos equipos viene demasiado pronto. El Eurobasket hace que algunos clubs no puedan contar con varios de sus jugadores hasta una semana antes de comenzar la liga.
¿Los favoritos para esta 07-08? Los de siempre. R. Madrid, Barça, Tau, Unicaja y si me apuras, Pamesa. Tres de ellos han comenzado perdiendo, mera anécdota.
¿Los jugadores franquicia? Rudy Fernández, más que nunca. Felipe Reyes, sin duda. ¿Acompañará el pivot madridista a Ricky Rubio y Rudy en el salto a la NBA? Sólo su altura puede impedirlo.
Otro conocido, el mago Prigioni. ¿Será capaz Planinic de plantarle cara este año?
No tengo tan claro que Lakovic sea quien lidera la nave blaugrana, ni quién la liará en Málaga. Apostamos por Haislip. El tiempo lo dirá.
De los tapados ya hablaremos más adelante. Aún necesitamos seguir investigando.
Los ascendidos Manresa y León darán guerra, seguro. El Iurbentia Bilbao tiene ganas de seguir creciendo y el Akasvayu si no fuera por que tiene un entrenador blando...
En fin, mucho tema. Y cuánto nos alegramos por ello! We love this game!
p. d. J. Hunter consiguió el canastón de la primera jornada. Que siga la fiesta!
sábado, octubre 06, 2007
El escándalo de las bodas por conveniencia (II)

¿Por qué ha de quedarse sin jugar este chico felizmente casado debido a que otros se hayan aprovechado de un vacío legal para conseguir los papeles? Señores de la FEB y de la ABP, seamos serios. Instigados por la prensa de Madrid y movidos por un deseo de venganza hacia el Tau (principal impulsor de la libre contratación de jugadores; casos de Mills, Timinskas y Stombergas), han querido ensuciar el inicio de la liga ACB. Y lo peor de todo es que no han querido ocultar el fondo de toda esta cuestión, la guerra abierta y el total desencuentro entre la FEB y la ACB. Sin casi si quiera reunirse, han tenido que recurrir al CSD (Consejo Superior de Deportes) para que medie en este asunto. Y finalmente, como no cabía esperar de otra manera, se ha resuelto permitiendo jugar a los jugadores que estaban asimilados hasta el momento. Además de esto, y debido en gran parte al señor Lissavetzky, se creará una comisión que evaluará la validez de los matrimonios de los jugadores extracomunitarios que quieran jugar en la ACB.
Esta comisión buscará matrimonios fraudulentos en la ACB, pero ¿Y en la LEB? ¿Qué pasa con las tres categorías de LEB y la EBA? ¿Acaso la FEB sólo se preocupa del daño al jugador nacional en la ACB? Y las implicaciones morales y éticas de evaluar un matrimonio, ¿quién y cómo deben decidir la validez legal de un matrimonio? Todo esto en el tercer capítulo.
miércoles, octubre 03, 2007
El escándalo de las bodas por conveniencia (I)

Pero este año el Tau ficha a McDonald que acaba de contraer matrimonio con la ya famosa Eva. Y se monta el lío. Algunos medios de comunicación generalistas y deportivos se hacen eco de la noticia y ponen el grito en el cielo. La FEB admite que se ha equivocado con esas cinco fichas tramitadas pero que ya no va a cometer el mismo error y advierte que no tramitará más fichas a jugadores en esta situación. Y no sólo eso, si no que declara la intención de hacer esto de manera retroactiva, es decir, a los jugadores que ya les había tramitado al ficha se
lunes, octubre 01, 2007
Título y desgracia
Queremos comenzar el mes de octubre con la mayor de las energías. Comienzan las competiciones y queremos ofrecer información que sea de interés para todos los seguidores del baloncesto.
Iurbentia Bilbao, subcampeón del torneo, Real Madrid y F. C. Barcelona mostraron poquito. Los equipos aún están en rodaje y es muy normal que no sean capaces de desarrollar su mejor juego. Destacamos el buen papel de Marcelinho en el Iurbentia. El MVP de esta edición fue para el baskonista Splitter por segundo año consecutivo.
Dentro de unos días comienza la ACB. Enjoy!
viernes, septiembre 28, 2007
Que talento, que intensidad, pero que poca cabeza

Por cierto que han sido pasos clamorosos de Planinic en la última acción del encuentro.
Me produce mucha tristeza que muchos aficionados al baloncesto se hayan podido perder este partidazo por una mala gestión de una cadena pública. Siguen en su línea, machacando el baloncesto. Ni si quiera saben aprovechar el tirón de la selección y animan a desconectar de este deporte una vez terminado el Eurobasket.
Los clubes a la palestra: Llega la Supercopa

lunes, septiembre 17, 2007
Vértigo

El Eurobasket ha concluido con un muy buen balance para la selección española. La consolidación de este brillante presente pasa por alejarse de la tutela de la Ñ y recuperar la seriedad, la humildad y el trabajo silencioso.
viernes, septiembre 14, 2007
Apuntes sobre el Eurobasket '07
Nos guste o no nos guste, vivimos en un país “bananero”. Puede pasar, aunque sea raro, que no funcionen los marcadores o segunderos de posesión, pero no en un Eurobasket y tras muchos años sin organizar nada de gran nivel y repercusión. Lo dicho, España no está en la “champions league” del mundo ni de Europa, y los demás lo saben.
Al baloncesto. España es el mejor equipo de largo del Eurobasket, y me reafirmo diciendo que la defensa que desplegan estos chicos (cuando se ponen serios), ralla la perfección; a parte de la riqueza táctica de que a dotado Pepu a su equipo. Con 25 arriba en el marcador, realizaron una defensa press a todo campo impresionante, recuperando 4 posesiones consecutivas. Cierto es, que Alemania estaba totalmente rota, pero no le quita ningún mérito a lo conseguido.
Por otro lado, a Alemania le ha llegado la hora de hacer una limpia importante en su equipo, aunque no sepan muy bien de donde sacar jugadores para reemplazar a Nowitzki, Okulaya, Roller, Demirel, …
En Francia pasa algo parecido aunque en teoría tienen bastante mejor equipo que Alemania. A mí Parker me parece un jugador extraordinario, que hace de todo y casi siempre bien. Ayer falló en los momentos finales y ya tiene una avalancha de detractores que en Junio se confesaban admiradores suyos. Me pregunto como hubiese sido la actuación de los Galos sin él. Desde luego que con Diaw no iban a mejorar demasiado. El alero de los Suns particularmente me gusta, creo que tiene una lectura de juego soberbia, mucha clase y una polivalencia extraordinaria, pero en este Eurobasket han aparecido sus defectos muy por encima de sus virtudes. Su porcentaje en el tiro (desde todas las distancias), es para detenerse un momento y ponerse a pensar. Calderón, a parte de trabajar con un genio en la mecánica de tiro, se queda horas lanzando a canasta desde todas las distancias, y doy fe de ello. Supongo que será cuestión de ambiciones.
Rusia es un equipo compacto y rocoso, con una buena defensa y jugadores desequilibrantes en ataque, pero no tienen mucho banquillo. Con un buen día de Kirilenko creo que pueden ganar a Lituania en semifinales.
Italia debe recapacitar, pero no la selección, el Pallacanestro en general. Su actuación en Madrid no es sino un síntoma de la desaceleración del baloncesto en Italia. Esperemos que levanten cabeza porque creo que sus equipos son necesarios en el baloncesto Europeo a nivel de Final Four.
Hoy los segundos cuartos de final. El Lituania-Croacia está cantado juegue o no juegue Jasikevicuis. Los lituanos son mejores tanto individualmente como en equipo y van a mejor. El Eslovenia-Grecia sin embargo las cosas están más reñidas. Creo que será un gran partido. Yo apunto por Grecia, por su gran banquillo y la determinación de varios de sus jugadores en los momentos de
Y hablando un poco de todo, decir que Marko Tomas es mejor jugador que Pelekanos, menos mal que sólo lo han cedido. Añadir que Kasun sigue siendo tan blando y poco determinante en el Barça como en su selección. Papadopoulos es un grandísimo pívot aunque no creo que su concurso merezca la burrada que va a cobrar en Madrid. Holden sigue siendo determinante a pesar de los años. Calderón está demostrando ser el mejor base de Europa a pesar de haber adquirido un rol de base anotador poco común en él. Kaukenas me parece un gran alero y no me importaría ficharlo del Montepaschi. Ukic, sigue siendo poco amigo de jugar en equipo y a pesar de sus puntuales demostraciones de su inmensa calidad, su egoísmo lastrará su carrera (ya la está lastrando). Dragic es muy flojo, flojísimo. Me temo que su juventud no va a ser suficiente para llagar al Baskonia debido a que no veo en una gran capacidad de progresión en su juego. Con careta o sin careta no es jugador para un grande.
Al final del Eurobasket comentaré un par de apuntes sobre las retransmisiones de
jueves, septiembre 06, 2007
Lo único que separa a España del Oro

La defensa es un 20% saber defender y un 80% ganas y esfuerzo. La relajación y exceso de confianza conlleva a un descenso en las ganas y el esfuerzo y la anulación total del 20% de sabiduría defensiva. España es mejor que Croacia, pero seamos serios, los croatas no son mancos, si están solos las meten y a veces con dos hombres encima también.
Espero que aprendan de los errores y la derrota de ayer quede en mera anécdota. Aún así, espero que no ocurra de nuevo la absoluta relajación, la falta de criterio en los últimos ataques y la defensa desastrosa de la última jugada (como ya ocurrió contra Argentina en las semifinales del Mundial aunque entonces Nocioni falló).
Como apunte decir que cuando los jugadores protestan totalmente idos una falta dudosa (que en el último segundo evidentemente no la van a pitar), no hacen ningún favor a su selección ni al resultado del partido. España es campeona del mundo y debió ganar el partido mucho antes, no en el último segundo.
martes, septiembre 04, 2007
Los campeones del mundo

Es un grupo de deportistas altruista, afable y cercano que solo tienen una meta entre ceja y ceja, la victoria. Disfruto mucho viéndoles jugar, aunque ganen de 20 puntos, siguen con un nivel de intensidad asombroso. Lo que más me impresiona es la defensa que realizan. No por ser novedosa, sino por la velocidad y eficacia con la que la ejecutan. Es una defensa desarrollada a niveles que muchos equipos de ACB no llegan en toda la temporada, y estos chicos la consiguen entrenando 20 días al año. Una velocidad en los desplazamientos, 2 contra 1 casi automáticos, cambios defensivos instantáneos sin perder una décima, ... Así es esta selección española, construida desde la defensa donde la calidad de sus componentes hace el resto en ataque.
Soy demasiado joven para a ver visto jugar a la selección que ganó la medalla de plata en Los Ángeles pero dudo que aquella generación de jugadores fuera mejor que esta.
Sigamos disfrutando de ella mientras podamos.
Uno que regresa
Y ya era hora, por cierto. Vengo con fuerzas renovadas, con mucho trabajo pero también con muchas nuevas ideas para desarrollar en este blog. Quiero agradecer la cobertura que me han prestado mis colaboradores Calcifer y Rock! durante mi ausencia. Es un lujo que demuestren sus conocimientos en este blog. Y es un lujo también, tener disponible un reportero desplegado en Honduras, el cual me ha prometido contarnos como se vive el baloncesto en aquel país y como lo vive el mismo.
martes, agosto 21, 2007
Heavy Fuel
Comienza la pretemporada tras un verano plagado de incertidumbre y rumores. La cascada de nombres ilustres comenzó a principios de verano con la posibilidad de retorno de Nocioni. Nombres como Andersen, Ilyasova, Acker, Spanoulis han ido apareciendo en foros y mentideros baskonistas. El último supuesto bombazo fue la posibilidad de contar con Giricek para esta temporada. Yo apuntaría este nombre de cara a la próxima temporada en la que el jugador croata es posible que se plantee seriamente su regreso a Europa.
McDonald, Singleton, Barac (a la espera de su cesión), Mickeal, Jasaitis.
Los nombres que finalmente adornarán la plantilla baskonista carecen de la espectacularidad mediática que poseen los anteriormente mencionados, pero creo que constituyen las piezas de uno de los puzzles más compensados y robustos que se han visto en la historia baskonista. El año pasado el Real Madrid nos demostró que la “química” entre los integrantes de una plantilla es fundamental a la hora alcanzar las metas más ambiciosas. La importancia dada a este aspecto por Spahija en su presentación me parece un dato muy esperanzador.
jueves, julio 26, 2007
Comienza la era Spahija.

Desde Notas de Basket le deseamos un periplo largo y fructífero como entrenador baskonista. Bienvenido, Neven.