
martes, marzo 27, 2007
Ojo al dato

lunes, marzo 26, 2007
Uno que se va

No se que ha motivado su salida, si el elevado coste de mantenerle hasta final de año, sus ganas de jugar minutos o que el entrenador solo quiere trabajar con los 10 jugadores que van a disputarse los minutos. Lo que queda claro es que es demasiado lujo tener a un internacional turco como tercer base solo para un posible imprevisto que pueda surgir en el futuro.
Hay fichajes temporales incluso fichajes para toda la temporada que por su personalidad y rendimiento pasan totalmente desapercibidos, vamos que al año siguiente tienes que hacer un ejercicio de memoria para acordarse de su nombre. Otros, sin embargo, por muy poco tiempo que pase dejan huella y produce un sentimiento de pena su marcha. Arslan entra sin duda en el segundo grupo al igual que entraba también Fajardo.
Lo dicho, una pena.
viernes, marzo 23, 2007
Llega el ser o no ser: Los Cuartos de final de la Euroliga

-Sorprende la claridad con la que ha pasado el Tau como primero de grupo, está claro que era factible hacerlo pero no esperaba que con tanta superioridad (único invicto junto con el CSKA).
-Aunque previsible, choca que en los cuartos de final no haya equipos italianos, lo que demuestra que la Lega está en uno de sus peores momentos de su historia. Ni Benetton ni Lottomatica han demostrado mucho (sobretodo el segundo) para ser merecedores de alcanzar la siguiente fase.
-Esperaba más del Joventut que en los momentos de la verdad no ha dado la cara, y el Olympiakos claro favorito para el segundo puesto le ha costado clasificarse, teniendo que esperar a la última jornada.
-El grupo F estaba cantado antes de jugar, se podían haber ahorrado muchos viajes y cansancio. Al final Panathinaikos y Barça, primero y segundo respectivamente, se han clasificado y creo que los dos estarán en
-Unicaja y Dynamo eran los más fuertes en el grupo G, el grupo más flojo, y así lo han demostrado. Al final Unicaja se clasificó primero y con una semana de antelación y tiene ante sí, una oportunidad histórica para acceder a una Final Four.
Mis pronósticos para acceder a
-Tau, CSKA, Panathinaikos, Barça. Los mismos del año pasado cambiando al Panathinaikos por el Maccabi.
Si queréis tomar estos resultados y apostar en betandwin, sin problemas pero no creo que os den mucho dinero ya que son bastante obvios. Tal vez donde tenga más dudas sea en el Unicaja-Barça. Y un poco de miedo me dan los arbitrajes en el Tau-Olympiakos, en Grecia piensan que los dos equipos atenienses deben estar en la final a cuatro sea como sea, y ya se sabe el poder que tiene el baloncesto griego.
jueves, marzo 22, 2007
Mantener el honor

Una pena, su estupenda afición no se merecen eso, aunque haya sido en Grecia, y no quiero que nadie diga que el Aris jugo un partido serio, que es un difícil rival y todas esas chorradas cosas que no me valen, que no son escusas para dar esa imagen.
Y en cuartos el Barça…
El dinero todo lo puede, o no?

Desde hace años Querejeta lucha con los dirigentes cerámicos para conseguir más dinero y poder competir con los grandes de Europa, cosa complicada dada la limitada repercusión del baloncesto y la magnitud de
El Baskonia lleva ya muchos años compitiendo en inferioridad con los grandes equipos de la ACB y de Europa, y no es que lo que reciba de Toyota vaya a equiparar su presupuesto con el del Panathinaikos por ejemplo, pero le dará oportunidades que a veces se le escapan en forma de jugadores de primer orden. Toyota también patrocina al Valencia C.F. al que le premia con 4,5 millones de Euros, con lo que comparándolo a la oferta al Baskonia y comparando uno y otro deporte es innegable que la oferta es difícilmente superable y probablemente que irrechazable.
Por lo tanto, si Taulell no mejora sustancialmente su oferta, cosa improbable si realmente van al 100% con el Baskonia, tendremos que ir preparándonos para llamar al equipo “Toyota Baskonia”. Y sino tiempo al tiempo.
P.D.: un amigo en una charla al respecto, proponía unos nombres para alcanzar un acuerdo entre todas las partes, así el Baskonia podría pasar a llamarse “Toyotau” o “Tauyota”, y todo contentos.
lunes, marzo 19, 2007
A sufrir toca

Lleva tiempo pero aún así no ha votado mucha gente. La encuesta que puse hace un tiempo sobre quien se salvará de los dos. Es un buen momento para planteárselo y mojarse en la encuesta.
¡¡Ánimo a los dos!!
viernes, marzo 16, 2007
Life is a rollercoster

El mal de Unicaja este año se puede denominar como el síndrome del campeón, otros como el Madrid ya lo han sufrido antes. Se trata de un periodo de cambios debido a la perdida de jugadores de primer, presión multiplicada por 10, etc, que da como resultado un juego poco consistente falte ritmo y de dirección. El Unicaja a perdido a Garbajosa(Toronto) y Marcus Brown(lesión) y a día de hoy todavía está intentando cubrir esas bajas. Es indudable que Garba es insustituible, no van a encontrar a un jugador de esa movilidad e inteligencia en una cancha de baloncesto. La calidad y determinación de Brown sin embargo es menos difícil de encontrar pero aún así ni Welsch ni Vasileiadis son esa amenaza para el perímetro que un aspirante a todo necesita. Con esto, con la ida y vuelta de Santiago, la salida de Lorbek, las pataletas de Pepe Sánchez y el carácter de Scariolo ahí están. Sextos en la ACB cada vez más cerca de la cabeza, clasificados con una jornada por jugar como primeros de grupo para la cuartos de euroliga, el único tachón se puede representar en su copa de Málaga. Pero a parte de la posición que ocupe ahora hay que analizar la trayectoria de este equipo. Su inconsistencia es tal que son capaces de ganar por 19 al DKV en noviembre en ACB y un mes más tarde perder por 53 (sí, está bien el número, no me he confundido) en Badalona en euroliga. Dos días después de esta histórica paliza, heridos en el orgullo, le metieron de 48 al Caja San Fernando que le tocó ir a Málaga en el pero momento y pagar los platos rotos. En una temporada constante de altibajos se pueden resaltar muchas palizas recibidas como por ejemplo los 29 puntos de diferencia contra el Tau o el Madrid o los 20 del Lagun Aro. Pero luego sin razón aparente alguna, se vienen arriba y son capaces de machacar a cualquiera con bastantes partidos ganados entorno a los 20 puntos.
La sombra de Garbajosa es muy alargada y los fichajes de este año no están respondiendo como debieran, les salva que los chicos de oro (Berni y Cabezas, que no Jiménez) están multiplicando su rendimiento a cotas inesperadas, por lo menos hasta tal punto. Está claro que no han llegado a completar el equipo del año pasado pero creo que el problema de los cajistas está de fondo, creo que es de actitud. Todas esas derrotas abultadas y al contrario no son sino una cuestión de ánimo. Si logran hacer un parcial brillante en un momento del partido, se vienen arriba y parece un vendaval imparable. Pero en cuanto reciben ellos el parcial, bajan los brazos de manera incomprensible y se dejan lleva con la consiguiente paliza.
Espero superen estos problemas y se fortalezcan mentalmente de cara al final de temporada y sobretodo a la histórica oportunidad de meterse en una Final Four. No será fácil aún teniendo el factor cancha, en frente estará un Barça en alza. El resultado es incierto pero a mí personalmente me gustaría que pasará el Unicaja (lo digo sin ninguna inquina por mi amigo Ivanovic, de hecho soy pro-dusko). Lo que tengo claro es que no me voy a perder ninguno de los 3 partidos.
lunes, marzo 12, 2007
No quiero caer en lo fácil

Al tema y repitiendo el título, que no quiero caer en lo fácil pero “pintan bastos” en el Tau. El amigo Aíto sin si queira girar la cabeza al banquillo visitante dio una lección y se llevo un partido que en el primer cuarto no podría ni haber soñado. Se puede achacar a las bajas (con Erdogan lesionado en el primer minuto), a que el nuevo entrenador solo lleva tres días con el equipo pero lo cierto es que cuesta entender como se puede cambiar de estilo y actitud tan rápido en dos ocasiones. La primera, para mejor, vino con la enfermedad de Peras cuando el Baskonia humilló al Maccabi en el Nokia Arena (la Mano de Elias). La segunda, para mucho peor, después de que el serbio se hiciera cargo del equipo ayer mismo. No me quiero repetir pero mucho tiene que cambiar el juego (de nuevo) para que mis reticencias iniciales se disipen.
viernes, marzo 09, 2007
Permitidme que reniegue
Ayer mismo escribía que dudaba mucho que le dieran algún crédito a Nacho Lezkano. De nada le ha servido los partidazos disputados estas tres semanas ni la venganza ejecutada contra el enemigo capital del Baskonia, el Maccabi. Creo que se ha ganado por lo menos terminar hasta final de temporada, ha demostrado estar capacitado y la mejora sustancial del equipo así lo atestigua.
No estoy muy de acuerdo en algunas decisiones tomadas en las últimas fechas, pero sobretodo no me parece correcta la manera y el hermetismo como se han ejecutado. Creo que la marcha de Peras es beneficiosa para todas las partes pero no a cambio de Boza. Antes de criticar a este gran entrenador quiero decir que su currículo le precede, que lo admiro mucho y que ha sido de los mejores entrenadores en Europa, pero repito, ha sido.
Le sobran unos cuantos años en su carrera deportiva, justo los mismos en los que ha perdido la ilusión por el juego y la ambición por
Dicho todo esto, lo que queda claro es que no estoy en absoluto a favor del fichaje del serbio y suscribo las palabras de un amigo “sheriff” de la supermanager: “Espero comerme mis palabras y que el baskonia gane la liga y la final four, pero de momento, escepticismo.”
Existen sin embargo varios apuntes para
jueves, marzo 08, 2007
No hay mal que por bien no venga, que dijo un tío muy sabio

En un artículo anterior hablaba del mal momento que estaba teniendo el Baskonia que para mí era más que solo un bache. Pensaba que era una trayectoria que iba hacia abajo, lentamente pero hacia abajo. El equipo dio en la copa del rey un pequeño paso pero que resultó insuficiente para superar al Madrid y los árbitros en semifinales y hay quedó
A nadie le ha gustado lo que ha pasado, pero ha pasado y ha sido para mejor. Vaya un tirón de orejas para el club por su opacidad en este tema y su escueto comunicado leído por Churruca el sábado (y encima no se admitían preguntas). El caso es que Peras no volverá a entrenar al Tau. De cara a la galería diremos que su dolencia es grave y puede recaer debido a la tensión con la que lo vive, pero sin que me oiga nadie la verdadera razón es que ya no confiaban en él y todo esto les ha venido bien. Puede ser por esto mismo por lo que hayan perdido la transparencia en sus acciones.
Por otro lado está Nacho. Sin hacer ruido, sin pedir nada, sin salirse del tiesto ahí está, dando palizas a equipos de primer nivel. No creo que le den confianza si no es porque no hay nadie en el mercado pero sin duda que se la ha ganado. Es evidente que en el poco tiempo que lleva no ha podido cambiar muchas cosas pero las suficientes como para la mejora sustancial que ha mostrado el equipo. El principal cambió que realizó en cuanto le dijeron que Peras no volvería (y creedme que fue muchos días antes de que lo supiéramos todos), fue cambiar
Con todo lo que ha pasado, con lo difícil que es pasar de ser el segundo a ser el jefe, de estar en un puesto de concordia a estar en el puesto del manda más y mejorar el equipo como lo ha hecho, le doy un
jueves, marzo 01, 2007
El criterio arbitral del siglo XXI

En la NBA, como todo en EEUU, está montado por y para el espectáculo y los árbitros lo entienden y actúan en consecuencia. Aún así no están libres de error y para demostrarlo basta con revisar las estadísticas de cualquier partido y mirar los números de las llamadas grandes estrellas. Kobe Bryant y sus 81 puntos no hubiesen sido posibles sin el proteccionismo arbitral y sin un buen porcentaje en tiros libres porque un tercio de esos puntos los anotó desde los 4,60 metros. Por todo ello cuando alguien me pregunta por quien era mejor, si Michael Jordan o Kobe Bryant, me echo un poco a reír. Está claro que Kobe es un crack y probablemente el mejor jugador hoy en día pero no se puede comparar el baloncesto actual con el de hace 10 años porque ni las defensas ni los arbitrajes eran los mismos.
En el baloncesto FIBA hay grandes diferencias y ello probablemente impide a los equipos ACB en muchas ocasiones ganar un entorchado europeo. En la euroliga el criterio arbitral es mucho más permisivo que en la ACB y los equipos españoles acostumbrados a oír el silbato al mínimo contacto actúan de igual manera en Europa. Según dicen el arbitraje en España es el mejor de Europa, cosa que dudo bastante, por lo que debería unificar criterios y pitar de igual manera los sábados que los miércoles. Me gustaría que los árbitros hicieran un examen de conciencia y dejaran de convertir partidos interesantísimos en un concurso de tiros libres.