1.- Derbi Guipuzcoa - Alava: hacía muchos años que no se daba este derbi y solo por eso ya merece la pena verlo.
2.- Segundo lleno en Ilumbe: el coso donostiarra con sus mejores galas, estará arrebosar y cumplirá su segundo lleno para recibir al Baskonia.
3.- Fajardo: reencuentro del pivot con los vitorianos. Cuidado con él que pondrá el 110% para demostrar lo que vale.
4.- Prigioni - Ordín: duelo de dos grandisimos bases en Donosti. Cualquiera de los dos, siendo muy diferentes en su juego, pueden desequilibrar el partido.
5.- Scola: para mí, suficiente razón para ver un partido de baloncesto en el que este crack juegue. Solo ver a Scola en la pintura ya merece la pena pagar la entrada, a día de hoy el jugador más determinante de Europa.
6.- Kammerich: sin llegar a ser un jugador talentoso, es capaz de contagiar a un pabellón entero con su entrega e intensidad. Pocos jugadores se bregan en ambos lados de la cancha de igual manera que el argentino y su físico de alero alto puede hacer mucho daño al Tau.
7.- Emoción hasta el final: el Baskonia llega muy cansado a la cita y con dos bajas importantes; el Bruesa después de las machadas de Málaga y Barcelona a hacer lo propio con otro grande de la ACB y más siendo un derbi. Por todo ello, será un partido cerrado y espectacular con emoción hasta el final.
8.- Sorpresa: con el síndrome Bec en la oreja sumado al cansancio acumulado del partido de Moscú, el Baskonia tendrá que jugar bastante mejor que contra el Estu si no quiere ser la sorpresa negativa de la jornada.
9.- Duelo en la grada: el hecho de ser un derbi llevará a muchos gasteiztarras a Donosti a presenciar el partido por lo que los aficionados vivirán su propio "partido" en las gradas con los aficionados locales.
10.- Supermanager: se aprietan las clasificaciones y la liga está que arde. En el partido se enfrentarán varios jugadores de los habituales en la mayoría de equipos de la supermanger así que habrá que estar atento.
Me voy a mojar: apuesto por el Bruesa por menos de 5 puntos. Sería el primer partido que perdería el Tau con final apretado.
P.D.: cualquier parecido con el artículo semanal de ACB.com es una mera casualidad.
viernes, diciembre 22, 2006
10 Razones par no perderse el Bruesa - Tau Baskonia
martes, diciembre 19, 2006
Fernando San Emeterio, una promesa hecha realidad
Cuando este verano el Akasvayu Girona fichó al jugador cantabro Fernando San Emeterio, muchos supimos que acertaban plenamente. Ahora bien, fieles a la verdad, no esperábamos que el ex jugador de Valladolid alcanzara el nivel que está demostrando. Tras la disputa de la jornada nº 13, el escolta se presenta entre los quince jugadores mejor valorados de la liga ACB. Su media es de 14,4 puntos por encuentro.
San Emeterio es un completo jugador que cuenta tan sólo con 22 años y puede jugar en las tres posiciones del perímetro. Mide casi dos metros (198 cm.) y tiene un físico sobresaliente. Es rápido, sabe rebotear, buen penetrador y está mejorando considerablemente en el lanzamiento de larga distancia.
No sé si es atrevido decir que podría ser lo que Rodrigo de la Fuente no ha llegado a ser. El tiempo lo dirá.
La selección absoluta dispone de buenos jugadores en la posición de escolta, pero no debería desaprovechar la opción de contar con San Emeterio.
Sus números: 13 partidos jugados/ 12 puntos por partido/ 4,6 rebotes/ 1,8 asistencias/ 2º jugador más valorado de su equipo tras Marc Gasol.
lunes, diciembre 18, 2006
La guerra de las retransmisiones (y II)
En un anterior artículo sobre las retransmisiones de TVE, críticaba ferozmente el trato mostrado al baloncesto desde hace ya muchos años. Acepto que no puedo ser muy objetivo hablando sobre televisión española y el baloncesto, pero voy a hacer un esfuerzo y comentar la "otra cara".
Con todo lo mal que lo viene haciendo estos años, en TVE se atisba el final del tunel. Puede que solo sea una pequeña luz a la que nunca se llegue pero no cabe duda que hay una mejoría. Me refiero a las retransmisiones y el trato en general al baloncesto. El pasado jueves, el Telediario de la noche de TVE me sorprendió dando un breve resumen (pero resumen al fin y al cabo) sobre el partido Tau-Olympiakos. Y en general están gastando tiempo de los deportes en los telediarios en comentar el resumen de la jornada ACB e incluso la jornada de la Euroliga. Se añade, que conectan con el partido de la jornada veinte minutos antes para ofrecer entrevistas en directo así como reportajes sobre los equipos y jugadores en liza. Es una pequeña mejoría pero por algo se empieza.
Si a esto le añadimos que parece haberse calmado el nerviosismo por las audiencias puede que se le esté dando un impulso importante al basket.
Pero no todo son halagos, ya que es evidente que hay muchas cosas que mejorar. Por ejemplo los comentaristas en las retransmisiones, que entre Romay (que el día que colgo las botas dejo de ver baloncesto) y Barthe (en horas bajas por motivo de su prejubilación) no dan una en sus apreciaciones. Se salva el maestro Creus que en muchas ocasiones se calla para no tener que contradecir los despropositos de sus compañeros.
En estudio dejo el día y el horario de las retransmisiones que para mí no son los más adecuados. Y hecho en falta un programa semanal del estilo de ZonaACB que probablemente sea más interesante y tenga más audiencia que "Florecienta", serie de LA2 los lunes a la tarde (con todo mi respeto para los 8 seguidores de este programa).
En cualquier caso esperemos que esta mejoría sea continuada en tiempo y calidad y se de un empujón definitivo al baloncesto.
domingo, diciembre 10, 2006
Los más valorados
Si nos remitimos al ranking ACB en el que aparecen los jugadores más valorados, entre los quince primeros encontramos muchos asiduos (falta Luis Scola por no sumar los suficientes partidos) y pocos nuevos.
Cabe destacar de manera especial a Marc Gasol que ocupa la posición decimocuarta. Los otros tres españoles , Rudy Fdez., Felipe Reyes y Juan Carlos Navarro, son más que conocidos. Echamos en falta a Carlos Jiménez que no termina de alcanzar en Unicaja el nivel que demostró en el Estudiantes. Seguramente, le está perjudicando jugar de ala-pivot.
Borchardt sigue comandando la clasificación con 24, 3 puntos de valoración por partido, seguido de Eley y Bullock.
Es reseñable también el crecimiento como jugador de Pancho Jasen que se ha convertido en el jugador franquicia de Estudiantes. El alero argentino ha sabido asumir perfectamente el protagonismo que desempeñaba el anteriormente mencionado Jiménez.
De los recién llegados a la ACB, tras la jornada 12, sólo dos nombres: Dejan Milojevic y Jaka Lakovic.
Datos completos
viernes, diciembre 01, 2006
Los males del Barça
Muchos se preguntan el porque de la situación actual de este Barça, el más caro de la historia y a la vez el más enfermo. Son muchos los males que padece y a estas alturas de la temporada no todos subsanables.
Empecemos por el principio, un poco de historia. Este proyecto, que afronta su segundo año, fue concepcionado a golpe de talonario por el sr. Laporta ya que prometió en las elecciones a la presidencia del F.C.Barcelona invertir más dinero en el baloncesto y hacer un equipo campeón. Para conseguirlo, se trajo a Zoran Savic como director de la sección. Éste, con un cheque en blanco debajo del brazo, fichó a uno de los mejoras entrenadores de Europa del momento, Dusko Ivanovic procedente del Tau Baskonia. Dusko, garantía de éxito en los equipos que ha estado pero amigo íntimo de Zoran desde la época de
Pero después de la decepcionante temporada pasada, el Barça a tenido un presupuesto record, 22 millones de euros. No me quiero ni imaginar lo que harían
En los partidos que he visto del Barça este año me ha dado la impresión de que son la antítesis del Baskonia de Dusko, flojos en defensa, sin mentalidad, sin espíritu de equipo, Navarrodependientes al 100%. Totalmente impropio de un equipo de Dusko Ivanovic. Y es curioso que jugadores como Basile, Fran Vázquez, Kasun, etc y en general todos, se escondan cuando el partido está caliente y solo Navarro sea capaz de recibir y jugarse balones. Sumando la falta de actitud de algunos jugadores a la ineptitud de otros, el Barça más caro está a punto de escribir la página más negra de la historia del Barça. Está a punto de no clasificarse para la copa del rey, cosa que jamás a sucedido. Poco crédito le queda ya a Duski que si no fuese por la exorbitada ficha que tiene no comía las uvas en Barcelona. Y aún así y si no cambian mucho las cosas, dudo que termine la temporada.
Y si no, tiempo al tiempo.
martes, noviembre 21, 2006
Con ustedes... Mr. Fred House
Fred House es uno de esos jugadores que podemos calificar como muy rentables. Puede también apuntarse que cumple el perfil de jugador tapado, no se habla mucho de él, pero hace méritos de sobra. Podría decirse que hasta ese silencio mediático le beneficia.
21 minutos por partido; 8,8 puntos; 3,2 rebotes; 1,1 asistencias; 1,8 recuperaciones; 8,8 valoración.
El dato más importante no se refleja en esta estadística: las ganas e intensidad de Fred House. Hablábamos de intangibles en el anterior post…
viernes, noviembre 17, 2006
Los intangibles: esos grandes desconocidos
Puede que muchos sepan lo que en el mundo del basket se conoce como "intangibles", pero seguro que hay muchos otros que ni si quiera han oído hablar de ésto o no sepan muy bien lo que es. Como ni mucho menos están de moda y no gozan de mucha popularidad, quisiera reivindicarlos desde este blog.
Los intangibles se podrían definir como aquellas acciones (jugando al baloncesto, se entiende) que proporcionan un beneficio al equipo y que no vienen reflejadas en las estádisticas oficiales. Por su puesto, se pueden extrapolar a todos los demás deportes sin excepción pero por motivos obvios voy a hablar sobre los baloncestísticos.
Intangible: adj. Que no debe o no puede tocarse. (Diccionario de la RAE). Algún entrenador erúdito los calificaría de esta manera hace ya muchos años y acertó de pleno.
Hay muchos tipos de intangibles: cubrir la línea de pase, puntear un tiro, provocar un pérdida o un mal tiro gracias a la defensa, llegar a las ayudas y segundas ayudas, ... En definitiva, un montón de acciones positivas que ayudan a ganar un partido pero que los jugadores que las realizan no se llevan mvp's ni reconocimientos públicos ni mediáticos. Esto no quiere decir que un jugador de intangibles no pueda hacer buenas valoraciones o ser el mvp de cualquier competición o ser el mejor jugador de la historia. Los intangibles no son mediáticos, simplemente porque la estádisticas oficiales no los recogen, porque hoy en día se valoran más meter un triple que estar en línea de pase y evitar un pase claro al tirador del equipo contrario. Como prueba de esto puedo poner mil ejemplos pero me voy a quedar con el de la Supermanger, que incita a los aficionados a fijarse únicamente en los puntos y las asistencias de los jugadores. Y no digo que que puntear un tiro sea más importantes que poner un tapón o coger un rebote, solo intento expresar que son tan importantes como cualquier punto de la valoración. Parece increíble, pero hay muchos entrenadores y dirigentes deportivos que no los valoran en absoluto, incluso entre la élite.

En el caso opuesto se podría señalar a jugadores que hacen grandes valoraciones pero que no demuestran especial interes por los intangibles. Es decir, meten muchos puntos, cogen rebotes, dan asistencias pero no demuestran demasiada implicación en defensa o actitud para con el equipo. De éstos, también hay infinidad: Rodney White, Fizer, Rako, Rubén Douglas, ...
En resumen, que es conveniente fijarnos más en estos aspectos de lo que habitualmente lo hacemos y por supuesto valorarlos en su justa medida. Y no tachar a un jugador de "paquete" simplemente por que no esté acertado en ateque en un momento dado o no suela hacer buenas valoraciones. Algún día se valorarán como se merecen.
Y si no tiempo al tiempo.
miércoles, noviembre 15, 2006
La guerra de las retransmisiones
Parece ser que hay una precupación dentro del baloncesto en general y más concretamente en el seno de RTVE por las audiencias registradas en los partidos de la ACB. Y es que en lo que va de liga, a penas si se ha superado los 600.000 espectadores totales en un partido (en los dos últimos concretamente), y se ronda el 4-5% de cuota de pantalla. Evidentemente son unos resultados pobres que muchos están usando para atacar nuestro deporte. Tratan de que el baloncesto no se lleve un trozo del pastel mayor (tanto en contratos televisivos como en protagonismo en pantalla) y repartirlo a otros deportes, sobre todo para el fútbol. Pero es que se olvidan de que en muchas comunidades autónomas retransmiten hasta 3 partidos en abierto de la ACB gracias a las autonómicas y que están registrando excelentes audiencias.
Pero seamos serios, ¿como despues de tantos años de ostracismo televisivo del baloncesto se pretende enganchar a la gente en dos jornadas? Me produce mucha risa cuando se sorprenden por los malos resultados de las audiencias en LA2 cuando se han olvidado del segundo deporte estatal durante años, con venta de los derechos a canales privados incluídos. Ya no se acuerdan que mal vendieron el producto por dejadez y tras escasa calidad de las retransmisiones dominicales. Éstas, mejoraron notablemente cuando llegó Canal+ que pretendia ganar clientes para su canal de pago. Tampoco se acuerdan del maltrato realizado a la afición de baloncesto cuando después de que Canal+ no renovara el contrato con la ACB,
tardaran 6 jornadas en empezar a dar baloncesto por culpa de tiras y aflojas con la ACB. Por supuesto, esta demora en los acuerdos fueron debidas a las rídiculas ofertas que durante semanas ofrecían a los responsables de la ACB (entre 10-15% de lo que les daba Canal+). La afición se resintió y mientras, en anuncios corporativos de la cadena, anunciaban que apostaban fuerte por el baloncesto, cuando ni si quiera retransmitían partidos ni alcanzaban un acuerdo con la ACB. Para la septima jornada, la ACB tuvo que ceder y dejó que TVE retransmitiera los partidos “gratis”, ya que seguín sin pactar los derechos. Al final, llegaron a un acuerdo con una última oferta de TVE a la baja.
Algunos ilusos, empujados por el éxito de la selección española en Japón, pretenden que un Lagun Aro – Real Madrid tenga la misma audiencia que un cualquier partido de fútbol en abierto. Quizá sea por este éxito en el campeonato del mundo por lo que se le exige tanto al baloncesto; pero este hito en el deporte estatal no es suficiente para reenganchar a la gente de la noche a la mañana.
Hace falta tiempo, paciencia y mucha dedicación para que la afición vuelva a sentarse frente al televisor para ver un partido de baloncesto en el que no juege su equipo. Además de esto, convendría un cambio de día y de horario en los partidos de TVE, ya que no me parece el día más indicado un sábado por la tarde. Puestos a pedir, se podría cambiar de formato, ya que las 34 jornadas de liga regular se hacen largas para ver un domingo a la mañana (quien me mandaría poner la tele) un Murcia – Lagun Aro. O en caso de mantener el mismo formato, ofrecer incentivos por quedar lo más alto en la liga regular, ya sea que el primero de la regular vaya directo a la euroliga o que los cuatro primeros se ahorren una ronda de playoffs, … Es difícil que en las 34 jornadas se vaya a muerte a por el partido pero en la NBA juegan 82 y la gente se queda con ganas de más. Esta claro que es un problema de promoción del producto, que no del producto en sí. Termino con las peticiones, bueno más que una petición es una exigencia, que los telediarios, ofrezcan un mínimo resumen de cada jornada; es que ni en TVE que tienen los derechos dan los resultado en sus telediarios (si acaso un pequeño apunte de lo que ha hecho el Madrid o el Barcelona). Para comparar la promoción, observar en Tele5 en sus telediarios lo que hablan de Formula 1, o en TVE mismo, lo que hablan del campeonato del mundo de motociclismo.
Lo que quiero decir es que hay que cuidar mejor el producto, promocionarlo y ofrecer mayor calidad en las retransmisiones y luego sí podremos aprovechar el tirón de la temporada de oro y exigir audiencias.
Y si no tiempo al tiempo.
lunes, noviembre 13, 2006
Primera derrota del Tau Baskonia
Tenía que llegar. El Tau sumó el pasado sábado su primera derrota de la temporada 2006-07. Su verdugo, el Caja San Fernando dirigido por un hipermotivado Manel Comas.
La lectura de las estadísticas nos dice que el Baskonia volvió a ceder el rebote, y van..., promedió un 37% en tiros de 3 (a buen seguro, un porcentaje inferior al de los partidos precedentes) y firmó un pésimo 59% desde la línea de tiros libres. Total, 82 de valoración.
Los dos jugadores más valorados del equipo de Perasovic fueron Scola y Prigioni. A día de hoy, los líderes de este equipo.
La prensa apunta que Planinic tuvo una mala tarde y el regreso de Splitter fue casi anecdótico.
Rakocevic no alcanzó los números de los anteriores partidos. Sin duda, una de las claves de la derrota.
Abro aquí el debate sobre el potencial real de un equipo que ilusiona, que posee un enorme talento y, al mismo tiempo, transmite las dudas lógicas de principios de temporada. ¿O es que estamos sobrevalorando a este equipo?
¿Está equilibrada la plantilla de este nuevo Baskonia? Leo en uno de los foros más destacados que Fajardo podría ser baja en los próximos días. Al parecer, el club busca un sustituto par Vidal. Desconozco si la ficha de Diego Fajardo es asumible en caso de una nueva contratación.
viernes, noviembre 10, 2006
¿Que hace Borchardt en Granada?
¿Como es posible que jugadores de la talla de Borchardt, Fizer, Alexander, Kammerich, Moss,… estén en equipos “pequeños” y no triunfando en “grandes” de la talla del Madrid o el Barcelona? ¿Por qué no van directamente a los grandes? Pues porque los equipos llamados “grandes” tienen la presión de ganar siempre, desde el primer partido hasta el último, y esto obliga a fichar jugadores contrastados que ofrezcan un óptimo rendimiento desde el minuto uno. Evidentemente, disponen de un presupuesto más amplio que les permiten hacer frente a estos fichajes (Lakovic, Planicic, Tunceri, Raul López, Fran Vázquez,…). Los demás en cambio, se tiene que conformar con jugadores más modestos o completamente desconocidos. Cada año llegan a nuestras ligas (ACB, LEB) numerosos jugadores extranjeros provenientes de NBA, CBA, NCAA u otras ligas Europeas. Todos ellos vienen porque no tienen sitio en equipos NBA, ya sea porque han probado en la liga y no han cuajado o porque su carrera está en el ocaso y vienen por jugosos contratos europeos. Los grandes no se pueden permitir el lujo de traer a estos jugadores ya que su rendimiento en Europa es una incógnita, así que recalan en modestos de la talla de Granada, Murcia, Bruesa,…
Luego, el rendimiento que tienen a lo largo de la liga pone a cada jugador en su sitio y es entonces cuando nos preguntamos: ¿Qué hace este tío en un equipo como el Menorca? Pues sencillamente porque el Menorca apostó por un jugador desconocido procedente de un equipo que no conoce ni el dueño, que era económico y que se ha adaptado estupendamente a la liga ACB. Pero por un jugador que sale estrella, hay otros 20 americanos que vienen de vuelta de todo y que o son cortados (R.White en Bilbao, Simmons en Canarias,…) a mitad de temporada, o no se renuevan a final de temporada. Esto nos debería de hacer recapacitar y pensar porque es mejor traer a un extranjero desconocido del que apenas he visto una decena de jugadas en un vídeo, a dar la oportunidad a un chavalito de la cantera que apunta maneras. Lo dejo en el aire…
A parte de todo esto, el rendimiento de estos jugadores (al menos de la mayoría, siempre hay excepciones) es inversamente proporcional al nivel del equipo. Es decir, en un equipo pequeño la cuota de protagonismo de un jugador de estos es mayor a lo que tendría en un equipo grande. Porque está claro que los 26 de valoración que hace de media Borchardt en el Granada, en un Madrid se reducirían drásticamente. Siempre hay excepciones.
Resumiendo, que lo normal es que estos jugadores salgan rana o como mucho jugadores cumplidores (hay mil ejemplos de estos), y pasan por la ACB totalmente desapercibidos. Por lo que no sorprende que un jugador de las caracteríticas de Brochardt triunfe en Granada. Lo raro, a mi parecer, es que después de la temporada que hizo el amigo Curtis, haya renovado por el Granada y no haber dado el salto a un grande.
jueves, noviembre 09, 2006
Nuevo blog del basket
Muy buenas a todos:
Aprovechando la temporada de oro, he creado este blog para poder seguir con las discursiones tan entretenidas sobre basket que solemos mantener por correo. Hay muchos temas que tratar ya que este año estamos de enhorabuena; hay tres equipos vascos en la élite del baloncesto español. Punto y aparte para el equipazo que a conformado el Baskonia.
Os animo a participar y sobre todo a disfrutar de esta temporada ya que difícilmente (a mi parecer) mantendremos tantos equipos en la élite. Además del lujo que supone poder ver tres partidos de baloncesto en abierto cada fin de semana y otros tantos de euroliga entre semana.
Nada más, un saludete y nos vemos en los bares; o en la supermanager.
P.D.: por si os lo estais preguntando; sí, tengo trabajo, pero me aburro tanto...